«Deberemos adaptarnos y reinventarnos de nuevo en muchos aspectos y formas de ofrecer nuestros servicios»

¿Cómo habéis afrontado la crisis desde vuestra cadena?

Vincci Hoteles es una cadena joven, creada en 2001 y, a pesar de esta juventud, nos ha tocado vivir momentos complicados en los que la coyuntura económica del país no era la más idónea para una empresa que acababa de nacer. A lo largo de nuestra trayectoria profesional hemos tenido que afrontar crisis duras, como la anterior crisis económica con efectos a corto y largo plazo tanto a nivel internacional como nacional, por lo que ya tenemos experiencia en este tipo de acontecimientos que normalmente han venido precedidos de ciertos signos que anticipaban lo que podía venir después: cambio de ciclo económico, pérdida de confianza en algún mercado, exceso de liquidez en los mercados, cambio de tendencia etc. Sin embargo, esta situación en la que nos encontramos ha evolucionado muy rápido, casi por sorpresa, derivando en un contexto social y económico sin precedentes. En consecuencia, hemos tenido que tomar decisiones rápidas muchas veces condicionadas por los acontecimientos que van cambiando día a día, en una situación muy complicada que afecta a todos los sectores por primera vez en siglos y con un final que día de hoy desconocemos. En Vincci Hoteles la máxima prioridad ha sido desde el principio la salud de nuestros empleados y huéspedes, anteponer este punto a cualquier otra medida a corto plazo, ha sido fundamental en nuestra línea de actuación. Tras la puesta en marcha de medidas adicionales y excepcionales dirigidas a preservar el bienestar de todos aquellos que conforman nuestro grupo hotelero, y después del cierre paulatino de todos los establecimientos, nos hemos centrado en afrontar la situación económica, una situación que va a venir marcada sin duda por la duración de esta pandemia y los efectos que dejará en nuestro día a día.
Habrá un antes y un después del Covid19.

¿Qué lecciones habrá aprendido el hotelero?

Hoy por hoy pensar en sacar conclusiones o lecciones de esta pandemia es precipitado, más allá de la lección humana que muchas personas anónimas están dando con su increíble aportación personal para salir de esta situación. Se trata de una situación que no ha sido generada por una mala gestión o por tomar decisiones erróneas, por lo que no se puede analizar en ese sentido. 2020 será un año atípico.

¿Cómo están planificando la recuperación?

El año 2020 será, sin duda, un año difícil y ya trabajamos para afrontar de la mejor manera los próximos meses, tras la reapertura de los hoteles. La recuperación dependerá mucho de los mercados y de su agilidad para ponerse de nuevo en marcha y su comportamiento para redirigir nuestra oferta. Los congresos y eventos que se han tenido que posponer, se podrán retomar seguramente en los últimos meses del año. También será muy importantes los estímulos económicos que ayuden a todos los sectores a volver poco a poco a la situación anterior al COVID-19. Sin la ayuda de los gobiernos centrales va a ser muy difícil que el consumo se reactive ya que no se trata de un problema sectorial sino global, por lo que ningún sector va a poder tirar de otro como ya pasó en la última crisis económica, en esta ocasión, todos necesitamos el apoyarnos los unos en los otros.

¿Cree que cambiará la forma de viajar?

Creo que sí, que indudablemente cambiará aunque aún no podemos determinar cómo. La comunidad científica sigue trabajando en una vacuna y en el tratamiento con medicamentos para frenar y combatir el virus. Mientras tanto, seguramente los distintos gobiernos establezcan unos protocolos y una nueva normativa que aún desconocemos, pero que probablemente irá dirigida a prevenir la situación actual, a la que deberemos adaptarnos y nos obligará a reinventarnos de nuevo en muchos aspectos y formas de ofrecer nuestros servicios.

 

Entrevista realizada por Vía Hotel de la empresa Grupo Vía