
«Cuando pasa una desgracia o hay una emergencia, somos los primeros en poner nuestros hoteles a la disposición de las autoridades o la ciudad»
¿Cómo habéis afrontado la crisis?
Desgraciadamente la crisis la veíamos venir desde que empezó en China y ya en enero empezamos a implantar planes de contingencia en el hotel con el fin de gestionar de manera más eficiente y no incurrir en recursos innecesarios. Lógicamente no nos esperábamos una devastación tan grande y tan rápida que nos ha llevado al cierre total del hotel. Al ser hotel en franquicia hemos podido reaccionar con antelación quizás al resto de hoteles en Management.
Habrá un antes y un después del Covid19 ¿Qué lecciones habrá aprendido el hotelero?
Entiendo que después de esta crisis tan tremenda si que habrá un antes y un después y puede que el comportamiento de los clientes cambie, las prioridades cambiarán. Pero afortunadamente estamos en un sector que la gente seguirá buscando experiencias únicas y seguirá viajando. Los hoteleros siempre hemos sido muy resilientes, hemos sabido adaptarnos rápidamente a los nuevos tiempos, innovando para poder ofrecer lo mejor a nuestros huéspedes y clientes. Además tenemos muy claro que debemos cada vez más respetar a la naturaleza y aportar valor a las comunidades allí donde estamos presentes. Es un compromiso y un deber, por eso creo que somos un ejemplo para la sociedad. cuando pasa una desgracia o hay una emergencia, somos los primeros en poner nuestros hoteles a la disposición de las autoridades o la ciudad.
2020 será un año atípico ¿Cómo están planificando la recuperación?
2020 ahora mismo sigue siendo una incógnita. De momento tenemos los hoteles cerrados con 0 ingresos y no sabemos cuánto va a durar. Esperamos que empiece la recuperación a partir de septiembre, dado que los mercados importantes de Barcelona van por detrás nuestro en el tema de la pandemia, por lo que se recuperarán más tarde. El verano dependerá básicamente del mercado nacional. Esperamos poder estar casi completamente recuperados en 2021, pero eso son solo suposiciones. Seguramente habrán muchas oportunidades a nivel de inversión porque muchas compañías no podrán aguantar.
¿Cree que cambiará la forma de viajar?
Creo que si, pero también es verdad que seguiremos teniendo la necesidad de viajar, conocer, experimentar, explorar. Quizás daremos más valor a las cosas más sencillas que antes apenas no valorábamos…. me gustaría pensar en que seremos mejores como personas…