Axel Hotels abre en Miami el que será su primer establecimiento en EE.UU. Además, anuncia su llegada a La Habana con un nuevo hotel a finales de 2020. Estos activos se sumarán a su debut en Portugal, con un hotel en Madeira, y a tres nuevos hoteles en España: San Sebastián, Bilbao y Valencia.

Su compañía está en plena expansión ¿cuál es el actualmente el objetivo de la cadena Axel Hotels?

Nuestro objetivo es mantener nuestro proyecto de expansión actual y hacer crecer la compañía ampliando el número de hoteles y destinos, todos con la misma filosofía. El propósito de Axel Hotels es estar presente en los principales destinos gayfriendly del mundo. Actualmente contamos con 8 hoteles y dos más que van a abrirse este 2019, el AxelBeach Miami y el Axel Hotel San Sebastián, por lo que acabaremos el año con 10 activos. Para el próximo año 2020 tenemos previstas tres aperturas, en Valencia, Bilbao y Madeira. Y para el 2021 estamos trabajando en otras ciudades españolas y europeas. La novedad más reciente es que justo acabamos de firmar un hotel en La Habana, Cuba, cuya apertura está prevista para finales de 2020 – inicios del 2021, y estamos muy entusiasmados con este nuevo destino.

Hace un par de años en una entrevista nos comentaba que la primera bandera que pusieran en EEUU sería la primera de muchas… ¿Qué supone para Axel Hotels la llegada a Miami?

Para Axel Hotels la llegada a Miami supone un hito muy importante y se trata de un objetivo clave en nuestra trayectoria, pues es nuestro primer desembarco en Estados Unidos, destino el cual llevamos persiguiendo hace ya varios años dado que es uno de los principales mercados para nosotros, sino el principal. A partir de esta apertura en Miami, nuestra idea es seguir trabajando para poder abrir más activos en USA, pues se trata de un destino en el que nos queremos seguir expandiendo y consolidarnos. El objetivo es estar presentes en las principales ciudades de US además de Miami, como por ejemplo Nueva York, Los Ángeles, San Francisco o Las Vegas.

¿Y qué va a suponer para la oferta hotelera de Miami la apertura de un hotel Axel?

Actualmente en Miami se ha generado mucha expectativa sobre la llegada del un Axel Hotel allí, sobretodo en la comunidad LGBTI y su entorno, pues es una ciudad enormemente reconocida por el colectivo y con gran dosis de activismo por parte de la comunidad. Miami es una ciudad abierta y cosmopolita, reconocida a nivel mundial y un gran destino vacacional para el público LGBTI, especialmente el norteamericano y latinoamericano, debido a su clima siempre cálido, su larga costa y la gran variedad en oferta de ocio y entretenimiento dirigido al colectivo. Está considerado uno de los principales destinos de interés por su atractivo y respeto hacia la comunidad LGBTI, y ya en 2017 Miami Beach fue nombrada Top Municipio para la Igualdad LGBTI, en el índice de igualdad del Grupo de Tareas LGBTI.

¿Planean más aperturas en España? ¿Qué destinos españoles son interesantes para la cadena y por qué?

Sí, en España precisamente tenemos previsto abrir este mismo año un hotel en San Sebastián, en noviembre, y el año próximo abriremos en Valencia y Bilbao. Otros destinos interesantes para Axel en España serían Málaga o Sevilla, ciudades que además de ser muy reconocidas a nivel internacional, cuentan con gran apertura hacia el turismo LGBTI friendly. A día de hoy no tenemos ningún otro destino español confirmado, aunque seguimos trabajando y estudiando posibilidades, y entre otros destinos dentro de territorio español quizás no descartaríamos tampoco un segundo hotel en Maspalomas, al tratarse de uno de los principales destinos LGBTI de Europa.

En España ¿Cómo será el nuevo establecimiento de Axel Hotels que abrirá en 2020 en Bilbao?

La apertura está prevista para el último trimestre de 2020 y significará el segundo establecimiento de la compañía en el País Vasco tras abrir en San Sebastián a finales de este año. El nuevo hotel estará ubicado en el barrio de Bilbao la Vieja, con una privilegiada posición frente a la Ría y el Casco Viejo, en una parcela situada junto a la antigua fábrica de harinas La Ceres. El futuro establecimiento será de nueva construcción y dispondrá de los servicios indispensables de un Axel Hotel para convertirse en uno de los referentes turísticos de la ciudad: Restaurante, Fitness & Spa, Lounge Bar y Sky Bar en la terraza de la azotea, con piscina, solárium y lounge cubierto con un techo retráctil que la convertirá en un espacio único en Bilbao, desde la que se podrá disfrutar del ambiente único de Axel y su filosofía heterofriendly. Para la fachada se ha optado por un lenguaje arquitectónico de marcado carácter industrial, con ladrillo caravista y amplias cristaleras. El hotel contará con cinco plantas y una sexta retranqueada. En la planta baja, la recepción, el bar y la zona de restauración conformarán un espacio dinámico en el que se ubicará el SPA.

¿Y a nivel europeo qué destinos son interesantes? ¿Qué más aperturas planean?

A nivel europeo, nos gustaría abrir en ciudades como Londres, París, Ámsterdam, Roma, Milán, Florencia, Lisboa, Oporto…etc. De hecho , tenemos prevista la apertura de un hotel en Madeira el próximo año, en Funchal su capital, cuya apertura está prevista para el segundo semestre y significará el primer emplazamiento de la compañía en Portugal. Actualmente nuestro departamento de expansión se encuentra trabajando de pleno en la expansión de la compañía y focalizado en poder abrir nuevos destinos tanto en Europa como en el resto del mundo.

¿Planean renovar o actualizar alguno/s de sus establecimientos próximamente?

Hemos renovado recientemente nuestro Sky Bar del Axel Hotel Barcelona, se trata de un nuevo Bar moderno y cospomolita en la 7ª planta del hotel, que cuenta con un interiorismo exclusivo y con claros guiños hacia la filosofía Axel y a nuestro público, que cuenta además con una amplia terraza con vistas a la ciudad para disfrutar del atardecer y del ambiente más cool en Barcelona.

¿En qué consiste su campaña recientemente lanzada Columbus by Axel?

Columbus es una campaña que replantea la llegada de Cristóbal Colón a América desde los valores de respeto y fraternidad, reivindicando que el amor rompe barreras. “Cambiemos el odio por amor” es el lema principal de este emotivo vídeo, que replantea la Historia desde una reivindicación firme y decidida por la diversidad de identidades, orientaciones, géneros, razas y culturas. El motivo no es otro que la llegada de Axel Hotels a América, un momento que se merecía una campaña internacional enfocada a derribar barreras históricas, pues Axel siempre ha luchado por promover una sociedad en la que el amor sea libre, donde la diversidad y el respeto sean aspectos fundamentales. Apoyamos un mundo que dé cabida a cualquier tipo de amor y que conviva en armonía. La apertura de nuestro AxelBeach Miami es un momento idóneo y especial para seguir promoviendo nuestros valores de respeto, diversidad e inclusión”. Para llevar a cabo la idea, hemos planteado un vídeo que se inspira en géneros como el fashion film o incluso el cine de época, representado una caracterización atemporal y no documental, con elementos del presente y del pasado que conviven.

¿De qué manera la transformación digital cree que puede cambiar el modelo turístico actual?

La transformación digital de hecho ya ha cambiado totalmente el modelo turístico desde hace algunos años al modelo actual, y es evidente que lo seguirá transformando. Estamos hablando de un hecho que ha resultado clave en el entorno de la comercialización turística y hotelera, pues en los últimos 10 – 15 años el modelo de distribución ha evolucionado completamente, causando la aparición de nuevos actores que antes no existían en el proceso y que actualmente se han consolidado como los principales exponentes de la venta turística. La transformación del modelo de compra a través de agencia tradicional que siempre se había utilizado al modelo actual de OTA’s hace mucho más independiente y libre al usuario en su proceso de decisión y compra, lo que hace que exista una mayor exigencia y competitividad en los productos y/o servicios, lo que hace que sea el sector turístico el que tiene que adaptarse 100% al consumidor y a los nuevos modelos de compra. Esto va seguir en la misma dirección en los próximos años y la transformación digital solo hará que incrementarlo, pues cada vez el usuario final cuenta con más recursos, herramientas y tecnologia para poder consultar y adquirir sus viajes, y a través de ofrecerle cada vez más opciones estamos cediendo todo el poder al consumidor. En general, todo el sector, no solo el hotelero debe tener muy claro el enfocarse hacia el consumidor que permanece en constante evolución y centrar esfuerzos en las futuras generaciones que llegan con nuevas tendencias de consumo y necesidades distintas.

¿Cuáles cree que son los grandes retos del turismo en España para los próximos años?

Todo apunta a que el turismo en España va a seguir creciendo en los próximos años. No obstante, todos los integrantes de esta industria (insfraestructuras, oficinas de turismo, oferta hotelera, agencias de viaje e intermediarios ) están evolucionando hacia hacer crecer el sector en todos sus ámbitos, tanto a nivel de estrategia como tecnológico, orientándose hacia los nuevos consumidores y hacia las nuevas tendencias de consumidores. Ahora bien, creo que en los próximos años, todos tendremos que colaborar y enfocar nuestros esfuerzos en generar un turismo sostenible, que a su vez resulte económicamente viable, que contribuya a satisfacer las necesidades de la sociedad, y que no interfiera en el deterioro del patrimonio cultural, para continuar generando beneficios sin perjudicar a las generaciones actuales y futuras. Sólo así conseguiremos que el sector continúe creciendo y no colapse, debemos centrarnos en hacer que el sector turístico continúe siendo viable a futuro y en que se puedan cumplir estos retos para que siga siendo rentable para todos.