Ubicados en IBIZA, los 5 hoteles de Concept Hotel Group se caracterizan por tener un estilo propio y una personalidad única. Su cuidado DISEÑO, su ORIGINALIDAD y su SINGULARIDAD busca ofrecer una experiencia genuina a sus huéspedes a través del ARTE, el DISEÑO, la MÚSICA, la MODA y el CINE.
¿Cuáles son los orígenes de Concept Hotel Group?Concept Hotel Group nació en el 2013 con la apertura del primer hotel, Santos. Desde un inicio la idea era crear un grupo de hoteles conceptuales con una arquitectura y diseño diferenciador.
¿Bajo qué filosofía están diseñados los cinco hoteles de la cadena? ¿A qué público están dirigidos?
No me gusta la palabra cadena en nuestro caso, ya que una cadena suele ser una serie de hoteles standard y Concept Hotel Group es más un grupo de hoteles cada uno con su personalidad e identidad, no sólo en lo que al concepto se refiere sino también en cuanto al diseño, la arquitectura y el interiorismo. Nuestra filosofía es marcar la diferencia, no seguir modas, buscamos crear productos hoteleros que generen un gran impacto mediático y que consigan que el cliente disfrute de una experiencia con la que se vaya a casa con una historia que contar tal y como dice nuestro slogan “Story to tell”. Nuestros hoteles van dirigidos a un público cosmopolita interesado por la música, el diseño, el arte la moda o el cine.
¿Hasta qué punto es importante el factor humano para ofrecer un buen producto hotelero?
Importantísimo, por no decir lo más importante de todo. Aunque un hotel sea el más bonito del mundo si las personas que forman parte de él no están ilusionadas y no ofrecen un buen servicio el hotel pierde todo su valor. La clave está en conseguir un equilibrio entre servicio, factor humano, instalaciones y servicios, concepto y diseño. Os recomiendo la charla de Basar Wali que podéis encontrar en youtube llamada “A hotel is just a building” sobre la importancia de las personas y los detalles de estas dentro de los hoteles.
Y en cuanto a tecnología ¿qué importancia tiene en sus hoteles? ¿De qué manera se sirven de ésta para interactuar con su público objetivo?
La tecnología es un factor importante en la experiencia del cliente y ha evolucionado mucho, pero hay que tener cuidado en no abusar de ella y saber cómo utilizarla porque, cuando un cliente viaja, el factor humano es muy importante y, al llegar a una recepción, una persona necesita que se le reciba con una sonrisa y tenga un trato personal, o cuando un cliente quiere tomarse un margarita en el bar desea que se le haga el cocktail con cariño y se entable un contacto divertido y agradable. Por supuesto que hay aspectos tecnológicos que pueden ayudar a sorprender al cliente. Como amantes de lo retro nos gusta diferenciar entre la tecnología “vintage” y la actual. En Dorado por ejemplo cuando el cliente introduce la tarjeta magnética en la habitación se enciende un tocadiscos con el single que hace referencia al nombre que lleva la habitación o en Tropicana damos una moneda de 5 pesetas para que el cliente pueda poner su canción de despedida en una jukebox. Por otro lado como tecnología moderna podemos citar la cámara que tenemos puesta en la Zero Suite de Paradiso, que es un cubo de cristal en el lobby con una cama donde dejamos dormir gratis una noche, a través de esta cámara de forma on line se puede ver en directo lo que ocurre en el espacio.
Un interiorismo y diseño cuidados es uno de los grandes pilares para los establecimientos hoteleros de Concept Hotel Group ¿qué tipo de ambientes buscan generar?
Totalmente, cuidamos hasta el más mínimo detalle en lo que al interiorismo se refiere. Dedicamos mucho trabajo, esfuerzo y cariño a la fase preliminar al inicio del proyecto decorativo. En esta fase confeccionamos el concepto que vamos a implantar y el estilo de interiorismo que queremos conseguir. En los productos de hoteles vacacionales que venimos haciendo queríamos generar un interiorismo que transmitiera frescura y hiciera que el turista que está en Manchester, Milán o Liverpool viendo nueves y lluvia por la venta se animara a venir. Decidimos tirar por espacios con colores pastel asignando a cada hotel dos colores principales, consiguiendo una identidad particular en cada caso y, al mismo tiempo, diferenciarnos de la mayoría de hoteles de la isla que se decantaban por colores blanco y azules marino mediterráneos.
Sus raíces son Ibiza ¿se plantean abrir mercado en otros destinos? ¿Cuáles serían?
Nuestra intención es seguir creciendo ordenadamente en Ibiza y, por otro lado, dar el salto a hoteles de ciudad con una marca urbana de lifestyle. También tenemos el ojo puesto en Miami porque es un destino que por tipo de producto y cliente nos cuadra muy bien.
¿Cree que se podrían realizar más acciones a nivel de destino para romper con la estacionalidad en Ibiza?
Mi opinión es que, aunque siempre está bien generar contenido en la isla para atraer turistas en periodo del invierno, debemos centrar la mayoría de nuestros esfuerzos y promociones en conseguir que la temporada del verano sea estable y lo más larga posible. Actualmente ya tenemos bastantes vuelos desde inicios de abril hasta finales de octubre por lo que si conseguimos ofrecer un buen destino tanto a nivel hotelero como el resto de servicios externos conseguiremos tener 7 meses de negocio a unos precios medios que muy pocos destinos podrían presumir. En Ibiza tenemos que aprender a quejarnos menos y a esforzarnos por ofrecer mejor servicio y a cuidar más a los turistas. Somos unos afortunados de disponer de una marca como es Ibiza y hay que ser agradecidos de ello y trabajar mucho para mantener la marca en la primera liga mundial del turismo.
¿Cuál es su visión sobre la proliferación de pisos turísticos en Ibiza?
Siempre me he considerado alguien que defiende el libre mercado ya que todo el mundo tiene derecho a poder hacer negocio. Al igual que en otros sectores pueden salir nuevas ideas de negocio, como por ejemplo es Uber o Cabify las cuales merecen mi respeto, creo que también en el turismo debemos estar preparados para que aparezcan nuevas tipologías de forma de viajar como puede ser Airbnb, pero considero que todo debe estar regulado por igual. Si un hotelero está obligado a cumplir toda una serie de requisitos de normas de sanidad, actividad, sonido, plazas turísticas, health and safety….el resto de tipo de alojamientos también. Por otro lado creo que en cualquier destino y más en Ibiza habría que limitar el total de plazas turísticas que podemos atender. Ibiza recibe mucha más gente de la que realmente puede y a día de hoy en temporada alta, cuesta poner la toalla en una playa, algo que no pasaba hace tiempo. Mi opinión es que si por ejemplo estamos preparados para atender a 100, que haya 80 % plazas de hotel, un 15 % de apartamentos y un 5 % de villas y que esto debe estar totalmente controlado y documentado respetando siempre al residente local. Todo este exceso descontrolado de alquiler de apartamentos ha provocado que los trabajadores no encuentren vivienda, los locales no puedan pagar un alquiler digno y el medio natural se deteriore. Básicamente es control y regularización, respetando la sostenibilidad.