
Javier Pérez prefiere desmarcarse del turismo de experiencias y propone volver al lujo en sí mismo, con una firme apuesta por la calidad y la vocación de servicio. VP hoteles tiene «alma» asegura, lo que considera una gran ventaja frente a grandes firmas hoteleras internacionales que proyectan llegar a Madrid. Su buque insignia es VP PLAZA ESPAÑA DESIGN, un templo del lujo, el diseño y la sostenibilidad en pleno centro de Madrid. La política de expansión de la compañía contempla aperturas a nivel nacional en 5 años y la llegada a otros países en 10 años.
¿Cuáles son los orígenes de VP HOTELES y cómo ha evolucionado la compañía hasta hoy?
VP Hoteles es una empresa española, de capital 100% nacional y con origen en Madrid, que nace del Grupo VP, grupo empresarial madrileño dedicado a la fabricación e instalación de mobiliario por todo el mundo. Nuestro profundo conocimiento del sector hotelero, tras 30 años de sólido bagaje, hizo que tomáramos la decisión de hacer hoteles para nosotros mismos, logrando así un mayor alcance internacional. De este modo, en 1995 nació VP Hoteles, con la apertura de nuestro primer establecimiento en 1997, al que le siguieron 4 establecimientos más en diferentes enclaves estratégicos de Madrid. Para nuestra compañía, 2018 fue un gran año, con el nacimiento VP Hoteles Design y la apertura de nuestro quinto hotel, VP Plaza España Design. Más recientemente, en este ejercicio 2019 que ya termina, hemos llevado a cabo otro gran hito con la creación de VP Ginkgo Restaurantes.
Con VP Plaza España han dado el salto al segmento lujo, situándose en las primeras posiciones de hoteles en Madrid en TripAdvisor ¿de qué manera lidiarán para mantenerse en el liderazgo ante nuevas aperturas dentro de este segmento, previstas en la capital en los próximos años?
Nuestra experiencia en el segmento hotelero de lujo empezó en 1999 con la apertura de VP Jardín de Recoletos, un establecimiento de 43 habitaciones en el que -sin hacer mucho ruido- mantenemos una media de ocupación del 97%, una exitosa cifra que no ha bajado desde su apertura ni en los peores años de la crisis.
Con la apertura de VP Plaza España Design hemos querido crear algo distinto, algo que no existiera en toda España, que fuera un icono del lujo, con una potente inversión en diseño y arte. Muchas de nuestras ideas, que se han originado en VP Hotel Plaza Design, me cuentan mis proveedores que se están implantando en otros hoteles internacionales. ¡Eso significa que muy mal no lo habremos hecho los españoles para que quieran replicar alguna de estas ideas! Por otra parte, seguro que nosotros también aprendemos mucho de lo que ellos traigan a Madrid. Sea como fuere, al haber sido ha sido diseñado en exclusiva, nuestro hotel será único siempre. Por todo ello, tenemos ganas de que estas nuevas aperturas se hagan lo antes posible.
Además, tengo que admitir que el valor más importante que tiene esta compañía es que somos pequeños y tenemos “alma”, algo que veo muy difícil que puedan trasmitir empresas tan grandes, de todos modos, ojalá lo consigan porque será mucho mejor para la ciudad de Madrid.
¿Se plantean abrir mercado en otros destinos en un futuro?
No lo dude, en 5 años estaremos en ámbito nacional y en 10 internacional, somos lentos pero seguros… para el 2020 vienen nuevos proyectos como “Somos Design” que está ya en su fase de funcionamiento interno y que presentaremos en breve, pero por ahora no puedo contarle más. Sí le puedo decir que la comercialización en Madrid va a sufrir un cambio importante.
¿Qué importancia tiene la oferta MICE para los hoteles de la cadena hotelera?
Somos MICE desde nuestro nacimiento. Tanto VP El Madroño como VP Jardín Metropolitano se han enfocado al mercado nacional, ambos establecimientos ofrecen salones altamente demandados por clientes nacionales por la calidad del espacio, la gastronomía y el servicio, si bien no son productos que puedan seducir al mercado internacional. Ahora con VP Plaza España Design y la restauración de Ginkgo estamos jugando otra liga, estamos en Europa, más bien en el mundo entero porque viene gente de todo el planeta a celebrar sus eventos a nuestro hotel. En su mayoría son clientes que han visto en nuestra publicidad por todo el mundo nuestro servicio y vienen a España, a Madrid, a nuestro VP a celebrar su evento. Sinceramente, es bestial y estoy muy orgulloso de que salgan contentos y nos recomienden y de que ya tengamos clientes internacionales que repitan en nuestra casa.
¿Cuál diría que es la diferencia cualitativa de VP Hoteles con respecto a otros establecimientos de otras cadenas?
Siento ser disruptivo y romper con la moda de la experiencia que todos venden. Nosotros hemos vuelto a las bases, a hacer un producto de lujo, a tener una calidad que nadie hacía porque no era rentable, pensando en el medioambiente desde la construcción -obteniendo el certificado Leed Oro que nadie tiene en Madrid-, con velocidad en el Wifi que duplicaba la más rápida de Madrid en sus inicios, con diseño en más de 1500 detalles únicos, habitaciones con una acústica más que superior que hace que la gente pueda disfrutar del descanso de verdad, obras de arte únicas y, más recientemente, con el Skybar de moda en nuestra planta 12 gracias a Ginkgo… Yo no le voy a vender experiencias porque somos una experiencia de por sí, desde el diseño se pensó así y, sobre todo, lo más importante de todo, el equipo, tenemos a los mejores y eso hace que los que no están aquí quieran venir, porque saben que estamos preparando algo muy divertido.
¿Planean renovar o actualizar alguno/s de sus establecimientos próximamente?
Están sobre la mesa, tenemos dos proyectos que vamos a hacer si o si, pero nuestras altas ocupaciones nos tienen siempre retrasando. Queremos darle una vuelta a las zonas comunes de VP El Madroño. También estamos estudiando opciones para VP Jardín Metropolitano, pero nadie quiere poner el cascabel al gato y cerrar el establecimiento los tres meses que necesitaríamos.
¿Qué importancia tiene la sostenibilidad para VP Hoteles?
Toda, ¡mis cuatro hijos hacen que me preocupe cada día más!
Como ya le comentaba, VP Plaza España Design se ha convertido un hotel sostenible gracias al prestigioso Certificado LEED Gold (Leadership in Energy & Environmental Design) otorgado por el US Green Building Council, siendo uno de los primeros hoteles de España en recibirla. No cesamos en mejorar los aspectos medioambientales con pequeños gestos. Así, por ejemplo, el año que viene me toca cambiar el coche por un híbrido y hemos instalado en casi todos nuestros garajes cargadores eléctricos gratuitos para los clientes, además estamos retirando el plástico, revisando las amenities,… Pero todo esto lo hacemos con sentido común y sobre todo sin presiones externas. No les aburriré con detalles pero hemos vivido una historia con el tema de los huevos de las gallinas ¡que es para escribir un libro!
¿Está funcionando ahora la colaboración público – privada en el sector hotelero en Madrid o todavía queda camino para avanzar?
Yo tengo que ser justo… Nosotros no conocíamos a ningún político y la ex alcaldesa -me refiero a Ana Botella- nos llamó hace 5 años porque nos quería conocer, porque no sabía quiénes éramos y puso de su mano para que las cosas fueran bien. Admito que nosotros no nos fiamos al principio, pensamos que quería una foto o hacer ruido pero ni una cosa ni otra, fue una ayuda ejemplar que nos facilitó las cosas y siempre estaremos agradecidos… Posteriormente, no me puedo quejar de que el gobierno de Carmena nos perjudicara, pero tampoco nos benefició. Ahora creo que estos nuevos gobiernos de PP con CS, tanto en Madrid como en Ayuntamiento, pueden salirse del mapa y ojalá nos dejen a los empresarios ayudar lo suficiente para poder mejorar las cosas. Tenemos que tomar el toro por los cuernos ya con la FP famosa, sino lo hacen ellos lo haremos los empresarios y yo el primero.
¿Cuáles cree que son los grandes retos del turismo en España para los próximos años?
Formar a la gente y volver al servicio, que trabajar sea un placer, que sea un lujo servir a la gente y atender sus necesidades. Cuando la gente viaja a Portugal, ¿Sabe de qué habla lo primero? ¡De la gente! ¡Son majísimos! Y eso solo se consigue apostando por educar y formar, siendo felices en lo que hacemos. No nos dejemos intoxicar por demagogos y similares.