«La gastronomía es una pieza fundamental en el engranaje de la oferta de nuestra cadena hotelera»

Fundada por el empresario Nicolau Daban i Riba en 1957, Daguisa Hotels es el segundo grupo más importante de Andorra, con 744 habitaciones repartidas en seis hoteles: tres de ellos en el casco urbano de Escaldes-Engordany con marcas del grupo hotelero francés Louvre Hoteles Group y tres al pie de las mejores pistas de esquí.

¿Cuáles son los orígenes de Daguisa Hotels y cómo ha evolucionado la compañía en estos años?

Daguisa Hotels es un grupo hotelero familiar y yo formo parte de la tercera generación. Los orígenes de la compañía se remontan a mi abuelo, Nicolau Daban, cuando en 1957 inauguró el hotel La Terrassa. Fue el primer establecimiento hotelero en Andorra, en concreto, en Escaldes-Engordany. Con tres hoteles en propiedad en esta misma parroquia, mi padre constituyó DAGUI, S.A. en 1971, jugando con las iniciales de sus apellidos, que son Daban y Guillem.

Desde hace más de quince años, contamos con tres hoteles en propiedad en Escaldes-Engordany que, desde el año 2014 operamos bajo las marcas internaciones de Louvre Hotels Group y que son los actuales hoteles Golden Tulip Andorra Fénix 4*, Tulip Inn Andorra Delfos 4* y Kyriad Andorra Condes de Urgell 3*.

Hoy somos el segundo grupo hotelero más importante de Andorra, con 744 habitaciones que proporcionan trabajo a una media de 180 trabajadores al mes, que se incrementan hasta 300 en temporada alta (de noviembre a marzo incluido).

¿Qué supuso para Daguisa Hotels el acuerdo con Louvre Hotels Group?

Además de un mayor posicionamiento internacional, gracias a nuestro acuerdo de colaboración con la que es hoy la quinta cadena hotelera mundial, hemos conseguido operar bajo unos estándares de calidad y prestigio, que nos han permitido ser más competitivos e incorporar a nuestra gestión tres hoteles de montaña: en 2014, el EuroSki Mountain Resort 4* y, en 2015, el Font d’Argent Canillo 4* y el Font d’Argent de la Casa 4*, todos ellos a los pies de las mejores pistas de esquí. En mi opinión, este tipo de acuerdos son necesarios para adaptarnos a los nuevos tiempos y a las nuevas exigencias de un cliente cada vez más informado y cambiante, que puede ser millennial, adulto sin hijos, etc.

¿Qué importancia tiene la gastronomía en sus hoteles? ¿En qué consiste la incorporación de su chef Narcís Allué al Club des Chefs?

Para nosotros, la gastronomía es una pieza fundamental en el engranaje de la oferta de nuestra cadena hotelera. Hace siete años incorporamos al chef Narcís Allué a nuestro grupo y, desde hace tres, es el Chef ejecutivo de Daguisa Hotels. Desde el mes de diciembre del pasado año, Narcís Allué forma parte del “Club des Chefs”, junto con otros siete chefs que trabajan en diferentes hoteles del Golden Tulip en Francia. Este selecto club tiene como objetivos buscar la excelencia culinaria para que forme parte del ADN de esta marca hotelera, así como adaptarse a las necesidades de nuestros clientes. Para conseguirlo, los chefs que forman parte del club cocinan especialidades locales, con recetas actualizadas y productos saludables, consiguiendo platos innovadores.

Por lo tanto, es símbolo de la excelencia culinaria del Golden Tulip y, para nosotros, un incomparable reconocimiento a nuestro chef Narcís Allué, que siempre está trabajando para conseguir la mejor calidad y creatividad gastronómica en los restaurantes de nuestros hoteles.

¿Cuál es el perfil de cliente de sus hoteles?

El perfil de nuestro cliente es sobre todo familiar y de nacionalidad española (el 37% del total). Pero también tenemos numerosos grupos de esquiadores y adultos que quieren disfrutar tranquilamente de la nieve y los paisajes de la montaña andorrana.

Después de los españoles, para nosotros las nacionalidades que más nos visitan, según datos del último ejercicio de 2018, son la británica (el 20%), portuguesa  (12%), israelí y de diferentes países de Europa del Este (el 8% en estos dos últimos casos).

¿En qué consiste la oferta para el segmento MICE de sus establecimientos?

Andorra es un destino muy apreciado por el turismo de negocios, incentivos, convenciones y acontecimientos (MICE), porque permite organizar viajes de incentivos o actividades de team building en un entorno con una variada oferta de actividades y experiencias en plena naturaleza.

Nuestros dos hoteles de cuatro estrellas ubicados en Escaldes-Engordany ofrecen espacios polivalentes, versátiles y equipados con todo lo necesario para organizar eventos de negocio y particulares (bodas, comuniones, cumpleaños…). El hotel Tulip Inn Andorra Delfos 4* dispone de tres salas con luz natural, modulables y combinables entre ellas, idóneas para acoger grupos de empresa, convenciones o congresos con capacidad de hasta 350 personas (220 personas en reuniones). Por su parte, el hotel Golden Tulip Andorra Fènix 4* tiene dos salas de reuniones, con capacidad de hasta 130 personas (75 personas para reuniones) y un lobby abierto y de libre acceso, con distribución funcional y un mobiliario renovado, concebido para trabajar o celebrar reuniones informales, en un ambiente tranquilo y relajado. Equipado con grandes mesas de trabajo y conexión wifi, este lobby recuerda a un moderno espacio de coworking, con un rincón de hospitality con café y pastas que, por cortesía del hotel, se pueden tomar mientras se hace una pausa durante el trabajo.

¿Cuáles son sus perspectivas de crecimiento? ¿Prevén aumentar su número de establecimientos en un futuro?

Nuestra perspectiva de crecimiento es superar los datos de la temporada pasada, cuando cerramos nuestros resultados económicos con unos ingresos de 8.750.000 €, un 20% más que la temporada anterior, con un total de 74.047 habitaciones reservadas (un 11% más) y una mejora del Ebitda del 57,39%.

Y aún es pronto para comunicarlo, pero dentro de nuestros planes de futuro, tenemos previsto aumentar el número de hoteles que gestionemos bajo el paraguas de Daguisa Hotels.

Este año la temporada de esquí ha empezado más tarde debido al clima ¿son optimistas en cuanto a perspectivas de ocupación?

Nosotros comenzamos la temporada de nieve el viernes 30 de noviembre, pero es cierto que la nieve ha llegado en enero. A pesar de la meteorología, nosotros somos optimistas y esperamos superar los resultados positivos de la anterior temporada, cuando obtuvimos un 74% de ocupación acumulado. Así lo creo porque la oferta de las pistas de esquí andorranas continúa siendo muy atractiva y porque celebramos acontecimientos muy importantes como, por ejemplo, la World Cup Finales 2019 y la Total Fight 2019 en la estación de Grandvalira. Sin contar, por supuesto, que Andorra es un destino con una destacada oferta turística en cualquier época del año.

¿Cuáles son los retos de futuro que tiene Andorra a nivel turístico?

El principal reto al que se enfrenta Andorra hoy y al cual se está adaptando con éxito es la mejora de los estándares de calidad de la oferta hotelera, gastronómica, de compras, wellness… para responder también a los nuevos hábitos de consumo de los viajeros que, por ejemplo, compran cada vez más por Internet.

El segundo reto, pero no por eso menos importante, es desestacionalizar la temporada hotelera, para que nuestra oferta turística no dependa sobre todo de la nieve. Andorra es un paraíso para los amantes de la montaña y el senderismo en cualquier época del año y, además, cuenta con una oferta cultural muy atractiva, como así lo pone de manifiesto, entre otras muchas cosas, que el Cirque du Soleil lleva varias temporadas presentando su espectáculo en primicia en Andorra, en los meses de junio y julio.

Y, por último, yo destacaría las infraestructuras y la mejora de los medios de transporte para acceder a Andorra. Hace unos años que contamos con el aeropuerto de Andorra-La Seu d’Urgell, situado en Arfa, a 15 minutos en coche de la frontera hispano-andorrana. Pero aún faltan los últimos requisitos aeronáuticos para comenzar a operar vuelos comerciales de manera regular, lo cual será muy positivo para el turismo en Andorra y, también, para en el Pirineo catalán.

-Redacción