Con presencia consolidada en Canarias y Alemania, recientemente Seaside Hotels ha ampliado sus horizontes con la adquisición de un complejo hotelero en Maldivas. En España, la compañía sigue apostando por el crecimiento orgánico en Gran Canaria, con la apertura de dos nuevos hoteles, un 5 estrellas y un Gran Lujo. Siguiendo su política de renovación constante, prevén realizar una amplia reforma próximamente del Hotel Los Jameos Playa, en Lanzarote.

¿Cuáles son los orígenes de Seaside Hotels? ¿Cómo ha evolucionado la compañía hasta hoy?

El grupo Seaside comenzó el negocio hotelero con la construcción de dos hoteles en Gran Canaria, en los años 70. Su fundador, D.Theo Gerlach se enamoró de Gran Canaria por su maravilloso clima, su gente acogedora y sus maravillosas playas. La creación de la marca Seaside Hotels no se lleva a cabo hasta el año 1985, debido al crecimiento de sus empresas y a la necesidad de centralizar la gestión y a la creación de una marca, su famoso caballito de mar.

Tienen hoteles de ciudad en Alemania y hoteles vacacionales en Canarias ¿qué perfil de clientes tienen en cada uno de ellos? Diferencias y afinidades.

Normalmente el perfil de los hoteles de ciudad y vacacionales suele ser muy diferente. El cliente de hotel de ciudad normalmente viaja por trabajo o para visitar la ciudad, y suele estar fuera del hotel durante gran parte del día, mientras que el cliente vacacional suele pasar bastante más tiempo disfrutando del hotel y sus servicios. Y aunque a priori puedan parecer totalmente distintos, puede darse el caso que un mismo cliente sea en ciertos momentos cliente vacacional, cuando disfruta sus vacaciones, y cliente de nuestros hoteles de ciudad, cuando tiene que desplazarse por trabajo. Tenemos clientes que reconocen nuestra marca y saben qué tipo de calidad va a encontrarse en ambos destinos.

¿Qué importancia tiene la oferta MICE para los hoteles de la cadena hotelera?

El sector MICE se ha ido consolidando en la cadena Seaside con crecimientos importantes en los últimos años. En los hoteles de ciudad es un segmento ya consolidado desde hace tiempo, mientras que en destinos vacacionales aporta una oportunidad al cliente de compaginar unas jornadas de trabajo, con el descubrir y disfrutar de un destino atractivo.
Se trata, por tanto, de un segmento que complementa la clientela tradicional de los hoteles vacacionales y que puede servir para dar a conocer nuevos destinos para unas futuras vacaciones de los clientes MICE. Es por tanto otra forma de poder promocionar un destino o un hotel vacacional.

¿Cuál diría que es la diferencia de los hoteles Seaside con respecto a otros establecimientos?

Una de las claves del éxito de la cadena Seaside ha sido el compromiso claro por un producto de calidad, tratando no solo de mantenerlo sino de mejorarlo día a día. Todos los establecimientos de la cadena Seaside se caracterizan por una localización privilegiada en su entorno, un servicio personalizado, una amplia y exclusiva gastronomía, así como una apuesta por el diseño de calidad. Somos una cadena hotelera que da mucha importancia a los pequeños detalles, detalles que otras grandes cadenas no son capaces de cuidar, con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes una experiencia única que resulte en que el cliente quiera volver a disfrutar del hotel.

¿Planean renovar o actualizar alguno/s de sus establecimientos próximamente?

Una de las características del Grupo Seaside es la continua renovación de los hoteles. Nuestra ratio de inversión en Capex es de los mas altos del sector, con el fin de mantener una calidad continua en nuestros hoteles. Dentro de este planteamiento, tenemos previsto acometer próximamente una amplia reforma en nuestro Hotel Los Jameos Playa, en la isla de Lanzarote.

¿Qué nuevos proyectos tiene la cadena hotelera Seaside Hotels en marcha?

La cadena acaba de adquirir un nuevo hotel en las islas Maldivas (Seaside Finolhu Maldivas), expandiendo su ámbito de actuación a nuevos destinos. Por otro lado sigue manteniendo para los próximos años sus proyectos de crecimiento orgánico en la isla de Gran Canaria. Se trata de 2 nuevos hoteles de gran calidad (5 estrellas y un Gran Lujo), que pretenden mejorar sustancialmente el destino de las islas.

¿De qué manera cree que se puede potenciar el turismo de Canarias para competir frente a otros destinos?

Es muy importante concienciar a toda la sociedad canaria que no nos podemos dormir en los laureles. Canarias tiene unas condiciones únicas en el mundo, con un clima inmejorable, una cercanía a Europa y una seguridad muy consolidada, pero no nos podemos dejar llevar por estos años de bonanza que hemos pasado. Tenemos que hacer una apuesta clara por mejorar nuestros niveles de calidad no solo en los complejos hoteleros, sino en las infraestructuras y mejora de los servicios de nuestras inigualables playas.
Creo que es necesario una colaboración con las administraciones públicas, para entre todos aumentar los niveles de satisfacción de nuestros clientes que nos visitan, desde el momento que aterriza en el aeropuerto, hasta que se marcha. Es la única forma de poder competir con destinos cuyos costes son sustancialmente más bajos.

¿Cree que la conectividad con de Canarias es insuficiente? ¿Cómo podría mejorar?

Canarias ha tenido durante los últimos años una buena conectividad, pero desde finales del año 2018 se ha podido ver una disminución en el número de vuelos y plazas disponibles, debido a factores como la apertura de destinos competidores o la desaparición de algunas compañías aéreas. Esto supone una limitación en el crecimiento de las islas, y debemos de buscar soluciones como la búsqueda de nuevas rutas, nuevos acuerdos con aerolíneas, posibles cambios en los modelos de avión (más capacidad y más eficientes energéticamente), infraestructuras más adaptadas a los nuevos tiempos, etc… que mejoren los actuales niveles de conectividad.