-Enhorabuena por tu nuevo cargo como CEO de Les Roches Global Hospitality Education, ¿Cómo recibes este nuevo reto en tu carrera profesional?
Muchas gracias. La verdad es que es que lo recibo con mucho orgullo y también con una profunda sensación de agradecimiento y recuerdo a todos los profesionales con los que he trabajado y me han ayudado a poder llegar a dirigir un proyecto como este. Como profesional que ha dedicado su vida a la educación, apasionado del sector hospitality e incluso como español, el tener la oportunidad de dirigir a nivel global una de las tres grandes universidades del sector es una oportunidad y una responsabilidad por la que solo puedes estar agradecido.
-Las hoteleras prevén volver a anotarse beneficios en 2022, ¿Crees que será por fin el año de la reactivación?
Por supuesto. Creo que los últimos trimestrales publicados de algunos de los grandes operadores tanto nacionales como internacionales ya confirman lo que la mayoría de los profesionales de la industria avanzaban. 2022 no solo va a ser el año de la recuperación tras la pandemia, sino que muy probablemente pueda convertirse en un nuevo año record de ocupaciones y sobre todo de ingreso por visitante, (al menos en el parcial de lo que queda hasta final de año). Creo que hay varios factores, deseo de viajar, ahorro acumulado, cambios de hábitos, que van a hacer de 2022 e incluso 2023 años especialmente buenos.
-Las previsiones indican que la inversión hotelera seguirá aumentando este año en España, superando los 3.200 millones de euros de 2021, ¿crees que puede convertirse en un activo refugio?
Si, pero más que refugio, creo que el sector hotelero se está convirtiendo en un activo de clara oportunidad. El crecimiento mundial turístico esperado según los datos publicados por las principales organizaciones del sector habla de cifras de crecimiento en los viajes muy prometedoras y al contrario de lo que mucha gente ajena al sector pudo pensar durante la pandemia, el sector turístico y hotelero va a salir incluso reforzado tras esta crisis sanitaria mundial y los analistas de los principales fondos de inversión lo saben y llevan tomando fuertes posiciones incluso durante los momentos mas duros del covid. Nosotros lo vivimos en primera mano, la demanda de directivos sigue creciendo y he de decir, que también la calidad de lo nuevos proyectos que están llegando.
-Los ‘millennials’ valoran más las experiencias en hoteles que las estrellas ¿Tienen que adaptarse todos los hoteles a las nuevas exigencias?
Es claro es que por lo general y salvo excepciones, los hoteles, al igual que el conjunto de la sociedad deben de tener mucho más en cuenta que antes las opiniones, gustos y tendencias que marcan las nuevas generaciones porque en la mayoría de los casos acaban contagiando y liderando al resto. Pero no todos los hoteleros van a tener que adaptare con la misma intensidad a las demandas y ritmos de cambio que imponen los millennials y las generaciones posteriores. Lo bueno que trae el nuevo entorno tecnológico es la enorme segmentación que permite con las nuevas plataformas de relación, información y gestión. Hoy en día es posible posicionar de forma mucho más especializada el hotel y la clave es dotarle de una clara identidad diferenciada y de valor para el tipo de cliente al que nos queramos dirigir, sea millennial o no.
-Les Roches Global Hospitality Education ha sido clasificada como la tercera mejor institución del mundo de educación superior en gestión de la industria del Hospitality & Leisure Management y en el Top 3 mundial, según el grado de empleabilidad de sus alumnos.
Cada año nos mantenemos entre las mejores universidades del mundo en el sector hotelero y de hospitality de lujo. Es algo que nos reafirma en nuestro modelo y al mismo tiempo supone también una responsabilidad enorme con todos los profesionales que confían en nosotros para dar un salto de calidad y oportunidad en su carrera profesional.
¿Cómo se consigue llegar a tener esa clasificación a nivel mundial?
Algo que ya tengo muy claro tras dirigir distintas universidades en distintos países es que en nuestro sector solo puedes llegar a tener ese reconocimiento si aquellos profesionales que han confiado en tu capacidad para ayudarles te lo entregan con su desempeño profesional en sus empresas y proyectos. En Les Roches llevamos mas de 65 años formando directivos en sector hotelero y de lujo y estos mismos son los que nos han dado esa reputación gracias al buen trabajo y el modelo formativo que varias generaciones de profesores y profesionales de Les Roches han conseguido hacer realidad.
¿Cuántas ofertas de trabajo recibe cada estudiante de media al terminar?
Justo antes de la pandemia, teníamos cerca de cinco ofertas de media para integrarse de una u otra forma en la actividad profesional. Es cierto que la calidad del estudiante influye y algunos acumulan mas oportunidades que otros, pero el valor de Les Roches es ayudar a que con una misma base, el valor añadido que le aportamos sea mayor que en el resto de instituciones.
-¿Cuál dirías que es el valor diferencial del modelo de Les Roches frente a otras instituciones?
Creo que quien nos visita y conoce nuestro modelo puede percibir rápidamente algunas diferencias muy marcadas con otras universidades. Nuestra convicción en que no se puede dirigir bien lo que no se conoce ni se ha practicado antes y que la humildad y actitud de servicio son claves hasta en el mas lujoso y prestigioso destino, creo que son dos de los puntos diferenciales mas importantes. Pero para conseguir que estos dos valores sean parte natural de los profesionales que formamos hay un riguroso modelo y excelentes profesionales detrás.
-¿Cuáles son los planes de futuro de Les Roches en esta nueva etapa?
Estoy convencido de que no hay otra institución en el mundo en nuestro sector que sea tan completa en la oferta conjunta de sus campus internacionales. Poder vivir la experiencia de formarse en campus con talento de mas de cien nacionalidades en dos de los destinos turísticos de lujo mas reconocidos del mundo como son los Alpes Suizos de Crans-Montana y la costa del sol Marbelli, es algo que ya define la experiencia y la expectativa de quien nos elige. Nuestro objetivo es ponerlo en valor y seguir creciendo, aprovechando estas sinergias que combinan Exclusividad y Globalidad.