«Es urgente que el Gobierno adopte medidas para proteger la tesorería de las empresas»

¿Cómo habéis afrontado la crisis desde vuestra cadena?

En primer lugar lo hemos afrontado garantizando en todo momento la salud y la seguridad de nuestros clientes y de las personas que trabajan en los establecimientos. Para nosotros lo más importante ha sido la aplicación estricta de medidas de seguridad para todas las personas. En este sentido, me gustaría agradecer a todo el personal de Pierre & Vacances, tanto en los establecimientos como en las funciones de apoyo, por su gran profesionalismo y su implicación en todo momento durante este período tan «extraordinario». Gracias a ellos y su participación, pudimos implementar todas las medidas de protección y cerrar los establecimientos con orden y con calma al encontrar soluciones para todos nuestros clientes que todavía permanecían en alguno de ellos Los últimos días han sido intensos en todos los sentidos, pero gracias a todo este trabajo, nuestros clientes y personal ahora pueden cumplir con las normas de confinamiento promulgadas por el gobierno. Adicionalmente, y como consecuencia del parón de la actividad, presentamos un expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) que garantice la protección de los trabajadores de la compañía garantizando en todo momento los servicios mínimos de atención de las infraestructuras y la administración. Actualmente, estamos analizando cómo
poner algunos de nuestros centros a disposición de las autoridades de salud para ayudarlos a manejar esta situación excepcional. Toda nuestra gratitud a todas aquellas personas que actualmente trabajan todos los días para detener esta pandemia y permiten que la vida de todos continúe en las mejores condiciones posibles.

Habrá un antes y un después del Covid19 ¿Qué lecciones habrá aprendido el hotelero?

Por supuesto, habrá un antes y un después. La pregunta es cómo se organizará la industria del turismo para gestionar este después. A corto plazo, lo más urgente es conseguir que todos los actores sobrevivan a este período sin captar ningún ingreso y preservar la máxima cantidad de empleos posible. Para esto, es urgente que el Gobierno adopte medidas para proteger la tesorería de las empresas, en particular, con una adaptación de las normas en relación con los reembolsos de las reservas no consumidas a fecha de hoy. Pedimos al Gobierno, como se ha hecho en otros países europeos, el aplazamiento de estas reservas de manera que el cliente conserve todos sus derechos para beneficiarse de su estancia en los próximos 18 meses. Esta medida no supone un coste adicional para el gobierno y permitirá que las empresas puedan invertir esta tesorería en ayudar a proteger los empleos al máximo. También deben tomarse medidas relacionadas con el pago de los alquileres de los establecimientos que no están en funcionamiento y con los plazos de los créditos a los bancos para evitar quiebras en cascada que penalizarían el empleo de miles de personas. Esta crisis se ha suscitado de forma accidental y no esperada, por lo que las empresas no estaban prevenidas ni preparadas, de hecho, no se adoptaron medidas de prevención efectivas hasta el 10 de marzo. Como consecuencia, el turismo en el futuro no va a volver a ser el mismo: se incrementará el turismo de proximidad, un aumento en la búsqueda de significado y una mejor consideración del turismo responsable, entre las tendencias en alza. De todos modos, es demasiado temprano hasta el día de hoy para extraer todas las lecciones de esta crisis, pero confío en que todos los actores de este sector puedan reunirse y reflexionar juntos sobre la nueva visión del turismo que queremos ofrecer.

2020 será un año atípico ¿Cómo están planificando la recuperación?

Por supuesto, 2020 va a ser un año «atípico». Por una parte, la desaparición de la actividad comercial 2 meses o más, las fronteras cerradas dentro de la Unión Europea, países con diferentes respuestas en cuanto a las medidas a adoptar para detener la pandemia y, como consecuencia de ello, incertidumbre sobre los próximos pasos que se implementarán una vez la situación vuelva a la normalidad. Nadie sabe hoy cómo serán los próximos meses. Estamos trabajando con los equipos en la reapertura de nuestros hoteles, pero a la hora de hoy no sabemos qué medidas estarán vigentes en ese momento. Las medidas de «distanciamiento social» seguirán existiendo, y no sabemos ahora si podremos reabrir los restaurantes, piscinas e instalaciones y en qué condiciones. Debemos prever diferentes escenarios y adaptar nuestras acciones a lo que suceda en las próximas semanas. Para ello, necesitamos que el gobierno tome en cuenta las necesidades de la industria y active estas medidas de protección lo más rápido posible para estimular un reinicio más eficiente protegiendo los empleos.

¿Cree que cambiará la forma de viajar?

En el muy corto plazo, es obvio, las primeras tendencias muestran que en los diferentes países europeos las búsquedas en internet de destinos de vacaciones locales está en aumento, por lo que se puede intuir que los destinos de larga distancia se verán afectados en los próximos meses a favor de un mayor turismo local. Para España, podría significar un importante afluencia de demanda, la pregunta es si esto compensará la pérdida de llegadas de clientes de los principales países emisores (Reino Unido, Alemania y Francia). No estoy seguro de que esto sea suficiente. El turismo de negocios también se verá afectado en los próximos meses, los nuevos medios de conexión y la caída del tráfico aéreo también penalizarán este segmento del mercado. A medio o largo plazo, se restablecerá la demanda por destinos de larga distancia y descubrir nuevas experiencias, sin embargo, estoy convencido de que la experiencia de viajar sufrirá cambios estructurales, las personas cambiarán los hábitos y buscarán experiencias más auténticas, en contacto con la naturaleza y la gente. De nosotros depende de nosotros, los profesionales del turismo, el dar respuestas creativas a estas nuevas tendencias que surgirán. Una cosa es cierta, esto debe empujarnos a repensar nuestros modelos e incluirlos en un esquema de desarrollo sostenible, respetuoso con el medio ambiente teniendo en cuanta, a su vez, las nuevas restricciones de salud que con seguridad se implementarán.
Hoy estamos preparados para asumir este desafío y debemos estar unidos para escribir esta nueva página en la industria turística, pero para ello es preciso la involucración de todos los actores, incluido el Gobierno, de forma que demos respuesta a las expectativas de la sociedad.

 

Entrevista realizada por Vía Hotel de la empresa Grupo Vía