Han creado el Hotel Suitopía con el objetivo de crear espacios sensacionales y despertar las emociones de los huéspedes, el arquitecto D. Guillermo Oltra
Gandia en colaboración con D. Antonio Dotes Fernández y D. Pedro Diaz Femenia han diseñado Hotel Suitopía. Las instalaciones han sido diseñadas por el
ingeniero D. Javier Giménez Berenguer.

El hotel consta de 30 plantas y cuenta con 200 Suites de 65m2 equipadas con cocina, más 32 habitaciones dobles, todas ellas con terrazas perfectamente
orientadas y 5 salones multi-funcionales. El edificio está completamente equipado con materiales de ABB y Niessen para crear espacios sensacionales para despertar las emociones de los huéspedes.

La premisa principal del hotel ha sido crear un concepto de alojamiento turístico familiar. La tecnología KNX de ABB i-bus ® permite a los huéspedes controlar y gestionar su iluminación y comodidad (aire acondicionado y calefacción) dentro de su espacio vital. Fuera de estas áreas, en los espacios comunes del hotel, los detectores de presencia y programaciones según horario y época del año, ayudan a reducir los costos de energía y aumentan la seguridad. El aire acondicionado y el agua caliente del edificio también están automatizados y conectados a un sistema de supervisión de energía para optimizar la eficiencia energética.

Inmótica

La inmótica nos permite crear distintas escenas a través de los actuadores situados en el circuito de alumbrado.

1. Habitaciones:

Escenas

· Se puede reprogramar una escena de bienvenida para crear una atmósfera cálida.
· Todas las luces se pueden apagar con un solo botón instalado al lado de la mesita de noche.

Contratación del uso de la cocina

· Cuando se realiza un contrato con el programa de gestión del hotel, que está conectado al sistema de gestión de la construcción (BMS), los actuadores se activan para permitir el funcionamiento de los aparatos de cocina.

2. En pasillos:

Escenas

· En los pasillos, escaleras y áreas de trabajo del personal, puede crear tantas escenas como considere necesarias. Todos los detectores de movimiento KNX se pueden configurar para encender las luces cuando sea necesario, es decir, el punto de ajuste podría ser de 200 lux. Por encima de este umbral, no se encienden las luces en los pasillos, escaleras y áreas de trabajo del personal cuando se detecta la presencia, pero solo cuando el nivel de luz está por debajo de este valor.

Seguridad

· En el caso de que se active una alarma de incendio en una planta o zona, se encenderá la iluminación permanente. Cuando se genere una alarma,
el resto de los pasillos y zonas se iluminarán.

3. En ACS:

· Dada la importancia del sistema ACS en un hotel, se opera con una variedad de diferentes sistemas, colectores solares, bombas de calor, con y sin recuperación de energía, y calderas de gas. Un sistema de control determinará cómo se alimenta el ACS en función del precio de la energía eléctrica y el precio del gas, y la época del año.

4. Metering, Ratios de consumo, Alarmas y Actuaciones del sistema:

Todos los parámetros de salida eléctrica de los dos transformadores estarán monitorizados en todo momento y controlados a través de los analizadores de
red, integrados en el BMS, para tener los valores mínimos, promedios, máximos e instantáneos de corrientes, potencia, tensión y factor de potencia. Todos los valores se guardarán en un histórico de al menos un año de duración.

· Ratios de consumo (por m2, por habitación ocupada) se establecerán utilizando medidores de energía eléctrica o contadores de energía eléctrica y térmica para monitorear el consumo de iluminación, climatización, agua caliente sanitaria (ACS) y SPA.

 

Todas estos ratios servirán para compararlos con otros hoteles y así poder tomar decisiones en futuras inversiones respecto el ahorro de energía.

 

Entrevistamos al técnico comercial de ABB en Alicante, Ángel Lizon, que además es especialista en Building Automation en el área de Levante. Desde 1989 trabaja en ABB ayudando a otros clientes a automatizar sus viviendas y negocios.

1 . ¿Cómo surge la iniciativa de poner en marcha el sistema de automatización en el Hotel Suitopía?

En la primera visita se les ofreció la automatización del edificio mediante el sistema domótico KNX. El propietario del hotel, al disponer de otro hotel que
no está automatizado pensó, en un primer momento, que era un gasto innecesario automatizar ciertas funciones.

Desarrollando el proyecto surgió un detalle que lo cambió todo. El propietario de Suitopía, comentó que cuando te acostabas en la habitación de un hotel
casi siempre tenías que levantarte porque había una luz que no podías apagar desde la mesita de noche. Desde ese momento planteamos la automatización
de la luz de las habitaciones ya que consideramos que era un problema muy habitual en el sector hotelero.

2. ¿Cuántos puntos de luz encontramos en cada habitación?, ¿cómo los controlamos?

Actualmente, el Hotel Suitopía cuenta con 17 puntos de luz por habitación. Las habitaciones son grandes y luminosas. La iluminación hoy en día decora, no
solo alumbra. Nos pusimos a trabajar en ello, desde el punto de vista del costo por habitación. Al plantearlo de esta manera la parte económica resulta
más asequible.

Empezamos automatizando un botón que desde la cabecera pudiese apagar todos los puntos de luz de la habitación. Sin embargo, también fue relevante
considerar que alguien desde la cama supletoria, que no está en el recinto de la habitación principal, pudiera encender alguna luz al despertarse.

3. ¿Qué ocurre una vez se diseña el sistema de apagado general?

Empiezan a surgir necesidades de automatización dedicadas al ahorro energético, al confort del cliente y a la seguridad. Un aspecto muy importante a tener
en cuenta, es el tema del mantenimiento. Facilitar esta tarea de manera que se pueda realizar un mantenimiento preventivo.

Por otra parte, se equiparon zonas comunes, recepción, cocina, comedores y salones. En cuanto a los salones, el hotel cuenta con dos grandes salones,
uno de ellos tiene una capacidad de 2.000 personas y otro de 6.000 personas. Ambos compartimentales. La iluminación de estos se adecua a esta compartimentación. Esto se consigue ya que el sistema KNX cuenta con pasarelas que enlazan con el sistema DALI de iluminación, que nos permiten crear cualquier tipo de escenario.

5. ¿Cuáles son las principales ventajas de estas instalaciones?

Uno de los detalles importantes en una instalación domótica, es el retorno. Un empresario necesita saber qué va a conseguir a cambio de una inversión. El principal retorno viene de la parte económica del ahorro de energía. Las habitaciones cuentan con la inteligencia adecuada para considerar si hay o no personas dentro de la estancia, si hay puertas abiertas o no… De esta manera puede actuar consecuentemente con el funcionamiento de los mismos desconectándolos de cara a evitar gastos superfluos de energía.

El Hotel Suitopía cuenta con servicios de pago en 200 habitaciones ya que estas se encuentran equipadas con cocina disponibles para el usuario, si este lo contrata. Esta contratación no tiene porque estar supeditada a que un técnico acceda a la habitación y la active, se puede conectar de forma muy sencilla desde recepción, desde el móvil de mantenimiento…etc.

El retorno por ahorro energético está claro que se consigue mediante el clima adaptado, sin llegar a 0, o llegando a la potencia contratada se regule el sistema empieza a hacer desconexiones de cargas no prioritarias y no rebase para el consiguiente ahorro energético, económico y emisión de gases.

Cuando hablamos de retorno siempre solemos hablar de dinero. El confort de los clientes se traduce en retorno. Que el cliente vuelva, hable bien del hotel
Retorno del cliente.

6. ¿Qué supone trabajar bajo la marca ABB?

El hecho de que sea un fabricante de reconocido prestigio internacional, innovador en tecnología, para el cliente ha sido fundamental en la toma de decisión. Otro de los factores es la facilidad de la reposición de producto, lo que implica que está al alcance.

La parte estética que toca el usuario final, a parte del diseño, necesita cercanía, necesita accesibilidad. El hecho de que el mecanismo sea un producto susceptible de ampliaciones, roturas por ser un hotel de familia, puede generar un inconveniente si para el cliente es difícil de encontrar el producto.

Niessen, es una marca española ubicada en el norte donde se produce y cumple sello de ecodiseño los productos Niessen de ultima generación se encuentran con el sello de ecodiseño, fundamental para la decisión por parte del cliente.

7. ¿Qué mejoras se encuentran a nivel de mantenimiento?

La principal facilidad de mantenimiento es poder visualizar en un vistazo todas las averías que se pudieran encontrar en el hotel. El ahorro de tiempo y no
tener que ir sala por sala . La experiencia de usarlo desde cualquier dispositivo, puedes controlar el hotel desde fuera o dentro. Prevés posibles fallos. Gracias a esto, podemos dedicarle tiempo a otras funciones, sin ir sala por sala.