
«Empresas con fortaleza en sus balances, como la nuestra, tendrán oportunidad para poder crecer de una manera ordenada cuando las cosas se vuelvan a estabilizar»
¿Cómo habéis afrontado la crisis desde vuestra cadena?
A pesar de haber sido previsores, hemos tenido que tomar decisiones muy duras porque esta crisis ha desembocado en una recesión:
– Primero tuvimos que aligerar los costes salariales rescindiendo contratos temporales y eliminando los departamentos que eran deficitarios y que en vacas gordas nos los podíamos permitir, pero en este escenario eran inviables.
– Renegociamos con los bancos carencias en los préstamos para este ejercicio.
– Presentamos ERTES de todas las sociedades hoteleras y hosteleras que gestionamos, algunos por fuerza mayor por estar en el sector afectado y luego por causas de producción en los otros negocios que gestionamos. Cuando ya garantizamos la estabilidad de la compañía, retirando las incertidumbres que teníamos en nuestro entorno y empezamos a trabajar en el momento que vivíamos:
– Dejamos dos apartamentos turísticos abiertos para apoyar el cierre de los hoteles durante el estado de fuerza mayor con el apoyo de la AEHM y el beneplácito de Sanidad, pero pensado más que en el beneficio que se podría conseguir, en tener unidades de negocio que dieran luz a la compañía a ojos de nuestro equipo.
– Cerramos tres de los hoteles, y uno de ellos, el VP Jardín Metropolitano se ha cedido a la Sanidad de Madrid, para ayudar a descongestionar la situación que vivimos, esto sumado a que regalamos todas nuestras camas supletorias y todo nuestro material de limpieza y de prevención a los hospitales de la zona. Todo esto no ha dado mucha fuerza moral y satisfacción personal que hemos trasladado todo el equipo, para coger fuerza a la hora de afrontar lo que se nos venía encima.
– La rápida apertura de los apartamentos nos sirvió para que a los días de haber presentado el ERTE ya saliera gente del equipo a trabajar, adelantando los plazos de apertura que habíamos planteado que eran bastante más lentos siguiendo nuestras previsiones que son para septiembre si no mejoran las incertidumbres.
Habrá un antes y un después del Covid19. ¿Qué lecciones habrá aprendido el hotelero?
Por supuesto, los paranoicos de la limpieza como nosotros, daremos el paso a la obsesión, así que aplicaremos medidas que no harán ni los hospitales de Madrid. Seremos muy exigentes con nuestros equipos y con nuestros proveedores para garantizar que haya los niveles más controlados de higiene que existan. Ya la crisis de la Suprime nos volvió más sensatos pero las mejoras del sector hizo que se volvieran a pagar precios sin sentido por inmuebles, así que habrá hoteleros que lo pasarán muy mal y muchos inversores verán que su inversión no le es lo rentable que esperaba y eso bajará los precios de trasmisión. Empresas con fortaleza en sus balances como la nuestra tendrán oportunidad para poder crecer de una manera ordenada cuando las cosas se vuelvan a estabilizar, pero hablamos del 2021. Pero deseo que no haya ningún hotel que lo pase mal y espero que si eso ocurre tiren de empresas con criterios y soporte para poder ayudarles de alguna de las fórmulas que hemos desarrollado en nuestra división Somos Design, con la comercializadora, con los servicios de compra, administración…
2020 será un año atípico ¿Cómo están planificando la recuperación?
Nosotros hemos dado por muerto este ejercicio, no hay forma de salvarlo, solo desde septiembre veremos la luz, vamos a ver si podemos recuperar las perdidas en dos ejercicios sin que afecte al balance, la recuperación solo se podrá hacer contando con todos los que intervienen en el sector. Nos centraremos en los países que salgan fortalecidos en esta crisis y seguiremos mejorando nuestro producto y nuestros servicios.
¿Cree que cambiará la forma de viajar?
Hay dos escenarios, el actual que será, por supuesto, algo completamente nuevo y será muy duro porque la gente para viajar necesitará seguridad en muchos factores que no estamos preparados y costará dinero adaptarse a ello y con la incertidumbre que esas inversiones sean para corto plazo, así que complicado ver cómo llegar al cliente rápidamente para que sirva la inversión. El otro escenario será cuando aparezca la “medicina que cura”, esta es una broma que tengo con mis hijos pero es así de simple, esa medicina que cure el Coronavirus lo curará todo, no solo la salud, la economía, el espíritu de la gente, nos disparará y en poco tiempo volveremos a estar donde lo dejamos, nos volveremos viajando y disfrutando de la vida, porque el mundo está más preparado para soportar crisis y saldremos rápido, lo que no puedo decirle es cuando será esa fecha, pero será una fecha para celebrarlo, yo en Ginkgo Skybar haré la fiesta del siglo, eso téngalo seguro, jajajaja.