
«Todos debemos arrimar el hombro y ayudar con generosidad a todo aquel que lo necesite»
¿Cómo habéis afrontado la crisis desde vuestra cadena?
El grupo B&B Hotels cuenta con más de 520 hoteles en toda Europa, de los cuales más de 40 están en Italia. El primer zarpazo de la crisis lo sufrimos en Italia, concretamente en la región de la Lombardía en el norte de Italia. Lo acontecido en Italia se ha replicado en España con unos días de retraso, lo que nos ha permitido ir tomando medidas de forma rápida y contundente. Desde el comienzo de la crisis, hemos puesto en marcha un plan de contingencia basado en tres pilares (i) proteger a nuestros huéspedes, (ii) proteger a nuestro equipo y (iii) proteger nuestra actividad. La protección a los huéspedes ha estado garantizada, bien antes de su llegada al hotel, ofreciéndoles cambiar sin coste su reserva a otra fecha futura, bien durante su estancia asegurando una limpieza inmaculada de las instalaciones, tanto de las zonas comunes, como de las habitaciones con nuevos protocolos de limpieza. La protección de nuestros empleados se ha asegurado informándoles proactivamente de los riesgos de contagio, aportando medios de protección personales, modificando protocolos operativos y ofreciendo esquemas de protección del empleo para asegurar el mantenimiento de los puestos de trabajo una vez se supere la crisis. En lo que respecta al negocio, hemos tomado medidas de ajuste de gastos y protección de nuestra liquidez guiados por la máxima prudencia y por la necesidad garantizar la supervivencia de nuestro negocio y nuestros empleos una vez pase la crisis. Además de las medidas de protección de nuestros huéspedes, del personal del equipo, y del negocio, estamos tomando medidas de responsabilidad social corporativa con un importante impacto. Desde el inicio de la crisis del Covid19, B&B Hotels ha puesto a disposición de las autoridades sanitarias sus 36 hoteles ubicados en la península ibérica, que suman 3.300 habitaciones funcionales y confortables, con más de 7.000 camas. En la actualidad tenemos 3 hoteles cedidos de manera altruista para los profesionales que están en el frente de batalla contra el virus, tanto sanitarios como no sanitarios, que conviven en el domicilio con personas de alto riesgo, trabajadores desplazados de otras comunidades, aquellos que por las características de los turnos de trabajo requieren de proximidad al centro hospitalario, y en última instancia, aquellos cuyo domicilio esté distante del centro hospitalario y alargue el trayecto del puesto de trabajo a casa. Y tenemos otros 4 hoteles en proceso de ser medicalizados y adaptados para albergar a pacientes. Es en tiempos de crisis cuando las empresas que creemos y defendemos la responsabilidad social corporativa tenemos que actuar. Todos debemos arrimar el hombro y ayudar con generosidad a todo aquel que lo necesite. El sector hotelero tiene muy claro que juega un papel muy importante frente al Covid19 y así lo estamos demostrando. Si hay alguien que realmente está dando ejemplo de entrega y generosidad en estos momentos, sin ninguna duda se trata del personal sanitario y resto de profesionales que están trabajando en primera línea sin descanso para superar esta situación, y es por esto que desde B&B HOTELS hemos querido aportar nuestros establecimientos para alojar a estos hombres y mujeres de nuestro sistema sanitario que se están dejando la vida para salvar la de nuestros seres queridos y que cuentan con toda nuestra admiración, respeto y respaldo permanentes. Desde estas líneas quiero agradecer una vez más a todo el equipo humano de B&B HOTELS que se ha ofrecido voluntario y a todas las empresas, que son muchas, que se han unido a nuestra iniciativa #AYUDANOSAAYUDAR, que nos están ayudando a hacer algo más confortable la estancia de estos profesionales en esta situación única. Estamos convencidos de que todos juntos podremos vencer al coronavirus y superar esta pandemia. Entendemos que esta crisis pasará más pronto que tarde y queremos estar listos para retomar la actividad en el preciso momento en el que se supere la crisis y nuestros huéspedes puedan volver a viajar y a desarrollar sus propias actividades, tanto económicas, como de ocio.
Habrá un antes y un después del Covid19 ¿Qué lecciones habrá aprendido el hotelero?
Desde luego que habrá un antes y un después de esta crisis. Todavía es pronto para entender el alcance, profundidad y los efectos reales y colaterales de esta pandemia en el sector hotelero. Este virus está siendo devastador, sobre todo con nuestros mayores. El hotelero, como el resto de la sociedad, está aprendiendo de forma dramática y muy dolorosa que hay extremar la protección, especialmente la de nuestros mayores, a corto, medio y largo plazo. Por otro lado, sin infravalorar el daño brutal e irreparable en vidas humanas, el hotelero es especialmente consciente del desastre económico que está generando el Covid19. Esta pandemia nos va a causar mucho sufrimiento a corto plazo, sobre todo en pérdida de empleos, ruina de negocios y hundimiento generalizado del consumo. Los hoteles de medio mundo se han cerrado sin tener idea de cuándo volverán a abrir y, lo que es más importante, nadie sabe cuándo volverán a viajar las personas, por turismo y ocio, pero también por negocio. También, esta crisis nos ha demostrado la solidaridad y generosidad del sector hotelero algo que nos llena de esperanza. La respuesta del sector en nuestro país, poniendo los establecimientos hoteleros a disposición de las autoridades ha sido admirable.
2020 será un año atípico ¿Cómo están planificando la recuperación?
La única referencia que tenemos por ahora es la tímida reapertura de China tras el confinamiento decretado en enero. Entendemos que la vuelta a la normalidad será lenta y escalonada. Llevará un tiempo reconstruir la confianza de las personas que viajan. No tenemos ninguna duda de que volveremos a los niveles de actividad y ocupación de 2019, la única duda es cuánto tiempo nos llevará. Dependerá fundamentalmente del liderazgo que asuman los principales gobernantes, de las medidas que se tomen por parte de los respectivos gobiernos y de cómo esas medidas sean coordinadas y eficaces para restaurar la confianza y superar rápidamente la recesión económica.
¿Cree que cambiará la forma de viajar?
No tengo ninguna duda de que va a cambiar a corto plazo. Sin embargo, confío que a medio y largo plazo los gobiernos actúen de manera unificada contra estas amenazas globales y se establezcan protocolos razonables y seguros, a nivel internacional, de salvaguarda de la salud pública, que nos hagan ser menos vulnerables a este tipo de pandemias. Estas y otras medidas nos ayudarán a relanzar la economía, a proteger la salud de las personas y a restablecer la confianza de forma que las personas sigamos viajando de forma activa, tal y como veníamos haciendo hasta hace apenas unas semanas…