
«Nuestro plan es doblar la estructura en los próximos años y llegar a los 20 hoteles»
Con 3 proyectos hoteleros en Miami, Londres y Madrid, Marc Rahola asegura que no han cambiado los planes de expansión de OD GROUP, sino los tiempos.
Gracias a su fondo de inversión Ocean Group Capital, con capacidad para aglutinar hasta 150 millones, la compañía puede permitirse en estos momentos seguir valorando y estudiando oportunidades y propuestas.
«Formar parte de uno de los sectores más castigados por la pandemia nos ha reafirmado en algo que ya teníamos claro, y es que la diferenciación es la única forma de seguir adelante»
¿De qué modo están afrontando el impacto de la crisis sanitaria en OD Group?
Viéndolo como una oportunidad, porque forma parte de nuestra filosofía como grupo. Formar parte de uno de los sectores más castigados por la pandemia nos ha reafirmado en algo que ya teníamos claro, y es que la diferenciación es la única forma de seguir adelante. Esta crisis está poniendo de relieve lo importante que es la capacidad de adaptación y cada día tengo más claro que eso es lo que nos hará sobrevivir, basándonos en estrategias muy ligadas a la transformación digital y orientadas a seguir siendo un actor relevante en las comunidades en las que estamos presentes.
¿Han cambiado los planes de expansión de la compañía debido al escenario actual?
No han cambiado los planes, sino los tiempos. Actualmente tenemos a la vista tres proyectos principales: un hotel en Miami, otro en Londres y otro en Madrid, que sumarían así 10 hoteles. Seguimos adelante con todos ellos, atendiendo a la situación actual y conscientes de que podremos sufrir un retraso en las fechas previstas, pero que todo saldrá adelante. Nuestro plan es llegar a doblar la estructura en los próximos años y llegar a los 20 hoteles.
¿Qué capacidad de inversión tiene la compañía actualmente?
A día de hoy contamos con nuestro fondo de inversión Ocean Group Capital, que es nuestro músculo financiero. Tiene capacidad para aglutinar hasta 150 millones y es lo que nos permite seguir valorando y estudiando oportunidades y propuestas.
Con los nuevos proyectos que tenemos sobre la mesa, hemos alcanzado casi los 90 millones de euros de ‘fundraising’, que se traducen en una capacidad de inversión de unos 180 millones
de euros.
¿Qué iniciativas solidarias han llevado a cabo desde la compañía para ayudar a su entorno?
A raíz de la crisis del Covid hemos colaborado en diferentes iniciativas solidarias, como Together for Healthcare Heroes, nacida para agradecer a los trabajadores de la salud de toda Europa el trabajo realizado durante la pandemia. Hemos cedido más de 150 estancias para dos personas en nuestros hoteles para las vacaciones de los sanitarios. Por otro lado, junto a Ocio de Ibiza, en plena pandemia, donamos a Cáritas alimentos para la elaboración de 250 menús diarios destinados a personas necesitadas y con Cruz Roja Española y Voluntarios de Cruz Roja Ibiza donamos colchones, jabones, mantas, maquinillas de afeitar, sábanas o toallas a diferentes asociaciones y grupos que están trabajando para ayudar en la isla a las personas sin techo.
En nuestra marca Ryans (Ryans Ibiza y Ryans Marina) creamos un evento solidario en el que cada viernes donábamos a Cáritas el 10% de lo facturado. Y desde el año pasado formamos parte del grupo promotor del Foro Marino: una serie de charlas, conferencias, coloquios y talleres para concienciar sobre la importancia de la conservación de nuestros mares y buscar soluciones concretas.
Este año también se celebrará los días 5 y 6 de noviembre. Y hablando de celebrar, este año también llevaremos a cabo OD ART AWARDS,un concurso artístico con temática social en el que cada artista ofrece su perspectiva a través de su obra acerca de temas como la conservación de la posidonia, el mal uso del plástico y, este año, el tema central será la música como parte muy importante de la cultura también en tiempos de pandemia.
Por último, nos hemos unido a otros empresarios hoteleros de Ibiza para crear el Onspring / Offspring Calendar Festival, un proyecto que tiene como objetivo alargar la temporada en la isla con eventos culturales y de ocio para paliar los efectos de la pandemia e impulsar la economía local.
¿Qué medidas cree que tendría que tomar la Administración pública para apoyar al sector hotelero?
Sobre todo las necesarias para garantizar al máximo posible la seguridad de quienes nos visiten y que nos permitan seguir desarrollando nuestra actividad, cuidando también el entorno que ofrecemos tanto a nivel ecológico como de responsabilidad social.
En general, ¿Qué lecciones habrá aprendido el empresario hotelero cuando pase la pandemia?
En resumen, que hay que estar preparado para cualquier cosa, tener una estructura flexible, adaptable y rápida y marcar prioridades reales, sin perder de vista el futuro. A pesar de la incertidumbre actual y de que sea difícil de pronosticar.
¿Cómo cree que será el año 2021 turísticamente hablando?
Será un año todavía duro pero lleno de posibilidades, en el que habrá que trabajar mucho, cuidando a los profesionales que forman parte de las empresas para así poder también cuidar al cliente final, siendo muy estrictos con las medidas de seguridad y asumiendo que el mundo que conocíamos ha cambiado para siempre.