
«El trabajo de los interioristas reconocidos nos aporta experiencia y la excelencia que buscamos en todos nuestros proyectos»
NH Hotels ha realizado un gran esfuerzo en los últimos años para reposicionar sus establecimientos, con reformas parciales o totales de 28 hoteles en 2019. Además, el pasado año incorporó 26 nuevos hoteles a su operativa en Europa y Latinoamérica (13 de ellos fruto de la integración de los hoteles de Minor Hotels en Portugal) y espera abrir otros 17 hoteles durante 2020.
¿Qué nuevas necesidades tienen los viajeros de hoy y cómo influyen en el diseño de los espacios hoteleros?
Cuando hablamos de viajeros debemos de reseñar que existen diferentes tipologías de viajeros que nos marcan las necesidades y, por ende, los espacios que se requieren en cada hotel. Las personas que viajan por trabajo hoy en día necesitan espacios flexibles en donde la conectividad es uno de los puntos más importantes. Tener datos con alta velocidad, así como conexiones tanto en las habitaciones como en las zonas públicas, son hoy en día un básico que obliga a pensar en cómo incluir cargadores o enchufes en los muebles de una forma cómoda y estética, así como mejorar las infraestructuras de redes para garantizar conexiones óptimas. La importancia de mantener hábitos saludables incluso fuera de nuestro entorno habitual es otra necesidad que obliga a pensar en cómo equipar nuestros espacios de fitness y dotarles, en un espacio reducido, de la máxima versatilidad. Además de esto, está el tema de las zonas comunes en donde el área dedicada a lobby del hotel cada vez se desdibuja más, mezclando espacios colaborativos y zonas con diferentes ofertas gastronómicas que permitan hacer de este espacio una zona más sociable.
Sin embargo, cuando el viaje es por placer, aparecen otra serie de necesidades más vinculadas al ocio, como zonas de wellness en las que los huéspedes se puedan hacer distintos tipos de tratamientos, diferentes ambientes gastronómicos, áreas de descanso, zonas de recreo para niños, zonas deportivas más espaciosas y con una oferta más amplia que un simple gimnasio.
Todo esto sin perder de vista que los hoteleros vendemos descanso, es decir, que uno de los puntos más importantes es siempre que nuestros clientes encuentren un espacio agradable donde puedan relajarse y descansar, con una buena cama y una buena ducha.
¿De qué manera se puede llegar a las emociones del huésped a través de la arquitectura y el interiorismo?
Gran parte de nuestro tiempo lo pasamos en espacios cerrados, por lo que el cómo estos espacios se hayan conceptualizado es determinante para la percepción del cliente. La estimulación sensorial a través del tratamiento de la luz, natural y artificial es tenido en cuenta en el desarrollo del proyecto arquitectónico, así como la paleta de colores y materiales. El
uso de odotipos y la musicalización ayudan a proporcionar una experiencia 360º y a crear espacios que por sí solos tienen una identidad, ayudando a transmitir diferentes estados de ánimo.
¿De qué modo ayuda a rentabilizar un espacio hotelero infrautilizado un rediseño del mismo?
Los rediseños tienen un doble componente: funcional y estético. El componente funcional determinará la operatividad del espacio y la eficiencia de los recursos necesarios para ofrecer un determinado servicio. Una de las principales características de la funcionalidad es la atemporalidad. En otras palabras, un buen rediseño funcional permite alargar el ciclo de vida del espacio, posibilitando pequeños ajustes estéticos en base a las nuevas tendencias. Por otra parte, el componente estético no se mide en términos de rentabilidad, pero tiene una alta incidencia en la captación del cliente, en su percepción y en la comercialización del producto.
¿Qué importancia tiene para NH la sostenibilidad y de qué modo la aplican en el diseño de espacios y en la elección de materiales para los mismos?
NH fue una de las primeras cadenas hoteleras en incluir criterios de sostenibilidad, tanto en el diseño de hoteles como en la operativa de los mismos. Desde el año 2007 hemos reducido un 67% nuestras emisiones de CO2 y a día de hoy, el 70% de nuestra energía procede de fuentes renovables. Nuestro objetivo actual es seguir incrementando ese porcentaje en línea con los objetivos marcados a nivel internacional. Prueba de que somos líderes en este respecto, es que, en septiembre de 2019, NH se convirtió en la primera hotelera de origen español en establecer unos ambiciosos objetivos de reducción de emisiones validados científicamente por la iniciativa global Science Based Targets (SBTi), que cuenta además con el respaldo del World Resources Institute y de World Wide Fund for Nature. En concreto, nos hemos comprometido públicamente a reducir, antes de 2030, un 20% nuestras emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de toda nuestra cadena de valor y tomando como base las emisiones registradas en el año 2018. Este objetivo que nos hemos marcado impacta directamente en la elección de sistemas de climatización, prescripción de los materiales y acabados de proyecto. Son muchas las compañías sensibilizadas con el cambio climático y, es cierto que, de forma progresiva, cuando sondeamos el mercado en busca de materiales en base a criterios de sostenibilidad, resulta más fácil encontrar diferentes opciones que ya tienen en cuenta esos parámetros. La tecnología está cambiando los espacios hoteleros
¿Cómo facilita el diseño de espacios?
El uso de la tecnología en el diseño de los espacios hoteleros se puede analizar bajo dos perspectivas. Por una parte, está su uso en la previsualización del espacio durante la fase de diseño. Utilizando software de modelizado 3D podemos involucrar a otras disciplinas, estableciendo puntos de control para la mejora o rechazo de las propuestas, lo que redunda en un aumento de la calidad y una optimización de tiempo y coste. Por otro lado, está la integración tecnológica dentro de los espacios al servicio del cliente de una forma mucho más sutil e interactiva, que aumente la conectividad y el confort. Este uso de la tecnología ya no solo se circunscribe a las zonas comunes del hotel, sino que también encuentran su espacio en habitaciones interactivas, como nuestras Mood Room, que basadas en el IOT (Internet of Things), experimentan sobre nuevas formas de habitar. A día de hoy, se pueden encontrar este tipo de estancias en varios de nuestros hoteles más emblemáticos como el NH Collection Eurobuilding o el NH Collection Berlin Mitte.
¿De qué modo se consigue que: cada establecimiento tenga su personalidad propia, pero todos los hoteles de la marca sean claramente identificables en todo el mundo?
Una de las piedras angulares de nuestro reposicionamiento fue la segmentación de portfolio y redefinición de las marcas.
Afortunadamente, desde el área de proyectos, tenemos una gran capacidad de influencia en los tangibles, determinando también, aunque en menor medida, la puesta en escena de los intangibles o servicios. Son estos tangibles los que junto con el mencionado servicio conforman la personalidad de las marcas NH, garantizando unos estándares de confort y calidad en todos los hoteles de nuestro portfolio. Además, cada marca posee un ADN propio que la diferencian del resto, y que se basa en unos atributos propios e intransferibles claramente identificables por el cliente que, utilizando el diseño como vehículo, crean una imagen de marca única. Dentro de los atributos de marca, factores como la localización, las características e interés arquitectónico del inmueble o el entorno, ayudan a dotar de una personalidad especial a todos y cada uno de nuestros hoteles, el componente de negocio, el estudio de competencia local y el análisis del público objetivo, terminan por definir la marca idónea para un determinado activo.
NH suele colaborar con distintos estudios de interiorismo de prestigio en el diseño de sus establecimientos.
¿Por qué motivo?
Es importante identificar lo que se quiere conseguir en cada hotel para poder elegir adecuadamente el colaborador ideal. Cada estudio tiene su propia personalidad y ésta debe de casar con lo que buscamos, por eso somos muy selectivos a la hora de elegir con quien trabajar. Nos gusta que los equipos entiendan lo que buscamos y que esté alineado con su estilo. En este sentido el trabajo de los interioristas reconocidos nos aporta experiencia y la excelencia que buscamos en todos nuestros proyectos, aunque esto no quita que trabajemos también con estudios más pequeños y menos mediáticos con los que nos sentimos a gusto y que nos aportan más flexibilidad.
¿Cuáles cree que son los grandes retos del diseño de espacios hoteleros para los próximos años?
El mundo hotelero ha ido evolucionando en paralelo a las nuevas tecnologías y necesidades de la sociedad. Servicios tan básicos como tener un baño dentro de las habitaciones o disponer de una televisión eran casi considerados un “artículo de lujo” hace un siglo. En NH siempre buscamos formas de implementar estas nuevas necesidades adelantándonos en lo posible a los nuevos retos del futuro, muy ligados con la tecnología. En este sentido nos cuestionamos como serán las recepciones del futuro, con conceptos como el FASTPASS conceptualizado e ideado por NH, investigando sobre las nuevas formas de realizar el check-in, reduciendo tiempos de espera y dando cumplimiento a la LOPD.
¿Cómo serán nuestras salas virtuales del futuro y plataformas de comunicación?
Mirando hacia a las nuevas demandas, estas están muy vinculadas con el bienestar y la medicalización de los espacios de Wellness y por supuesto con los conceptos de arquitectura y diseño sostenible, basados en el “passive haus”.